Es y seguirá
siendo una amenaza para la vida de las mujeres. 19 de octubre el mundo entero
conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, una fecha simbólica
que sirve para hacer conciencia sobre esta enfermedad, de la que cada año se
diagnostican 320 mil casos nuevos y mueren unas 82000 personas en América,
según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Esta es la quinta causa de muerte a escala mundial, con
458 mil defunciones registradas en 2010. La mamografía es el único método
eficaz para detectar tempranamente el cáncer.
En Honduras cada año se presentan
más de 600 casos nuevos de cáncer de mama y mueren anualmente más de 350
mujeres, es decir, casi una mujer por día.
La prevalencia de este enemigo
silencioso ocupa el segundo lugar, después del cáncer cervical en el país.
DÍA NACIONAL
Desde hace 12 años agrupaciones
de médicos, medios de comunicación, personas afectadas por la enfermedad y
empresas solidarias comenzaron a hacer campañas para prevenir el cáncer de
mama.
Mediante gestiones se logró que
el Congreso Nacional concediera un día de salario que era destinado para hacer mamografías y fue así como inició
el proceso para proponer que se decretara un día contra el cáncer de mama.
Fue así que el 30 de octubre de
2007 se logró mediante decreto que el 25
de Octubre de cada año se conmemore el “Día Nacional de Prevención y
Solidaridad con las Personas que Viven con el Cáncer de Mama”.
Manuel Maldonado, médico oncólogo
de la Liga Contra el Cáncer y miembro del Comité Coordinador de la iniciativa,
señaló que la declaratoria ha servido para promover una cultura de prevención.
“Las chicas tienen más conciencia de realizarse su ‘autoexamen’. Sin embargo
nos hace falta trabajo en las población suburbana y rural, la mayor cantidad de
diagnósticos es en mujeres de 50 años de edad en adelante”.
El galeno recalcó que a la par de
las organizaciones está el trabajo de los medios de comunicación, quienes se
han encargado de difundir el mensaje de prevención entre la población Este tipo
de cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte entre mujeres de 30 a
54 años de edad. Aunque las cifras son alarmantes, tú puedes prevenir esta
enfermedad y tomar las medidas para detectarla a tiempo.
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Mujeres mayores de 40: una
mastografía anual es una medida eficaz de prevención. Actualmente los
tratamientos del cáncer de mama son muy efectivos.
Sin embargo, sin detección no hay forma de curar
la enfermedad. Edúcate, realízate Check Ups regularmente y platica con otras
mujeres en tu vida sobre este problema tan común. Juntos podemos atacar esta
pandemia